Turismo del Campo de Gibraltar

Edificio Guillermo Pérez Villalta

Edificio singular diseñado por el artista Guillermo Pérez Villalta, Premio Nacional de Artes Plásticas en 1985, nació en Tarifa pero en 1968 se trasladó a Madrid donde conformó un estilo manierista con mucho colorido y figuras deformadas y contorsionadas.

aerea2

Sabermas

Edificio singular diseñado por el artista Guillermo Pérez Villalta, Premio Nacional de Artes Plásticas en 1985, nació en Tarifa pero en 1968 se trasladó a Madrid donde conformó un estilo manierista con mucho colorido y figuras deformadas y contorsionadas. Es autor de importantes pinturas y diversas ilustraciones de libros. Sus obras están expuestas en los principales museos españoles como el Reina Sofía de Madrid y el de Bellas Artes de Bilbao. Como vemos también a ejercido una gran influencia de la arquitectura de la zona diseñando edificios como este y como el auditorio Millán Picazo. Este edificio es inaugurado en el año 2007, ideado como sede de colaboración entre las dos orillas del Estrecho, centro de fomento de las relaciones entre el sur de Europa y el norte de África, así como foro de encuentro para múltiples actividades. En él se conjuga pasado, presente y futuro, mitología y realidad, pensamiento y conocimiento, tierra, mar y aire, un compendio de símbolos como escenario de su vida interior. El edificio cuenta con seis torres situadas cuatro de ellas en las esquinas y dos en su parte central, configurando de este modo dos espacios en el interior. La torre-faro situada en la fachada principal puede ser reconocida desde lejos y sobrepasando los edificios del entorno tiene clara voluntad marinera de acoger en tierra. De los dos espacios interiores, uno es el edificio del pensamiento y sus deseos, que consta de tres plantas dedicadas, la inferior al mundo húmedo de la aguas y la mar, la media al mundo terrestre, donde se producen los frutos y la alta al aire, el otro es el edificio del conocimiento y la naturaleza, donde se encuentra el Auditorio. El patio central, con su mosaico La pesca del atún, separa los dos edificios y simboliza el paraíso. Destacan igualmente su rejería, con diversas influencias artísticas, sus azulejos, su luz. Los azulejos y alicatados que se muestran en el edificio son artesanales, hechos a mano, pieza a pieza.

Contacto

  • 956580020

De Interés

  • Recurso Turístico
  • Horario: 8.00-14.00 horas
  • Gratutito

Reservar ahora!

¿Qué hay cerca?

Dónde Comer
Dónde Dormir
Qué Hacer