Plaza de Toros Las Palomas
Inaugurada el 14 de junio de 1969, la Plaza de Toros Monumental de “Las Palomas” tiene una capacidad para más de once mil espectadores. En la primera corrida que albergó, el primer domingo de Feria de ese año, tomaron parte Miguelín, Paquirri y Ángel Teruel, además del rejoneador Fermín Bohorquez, que lidiaron toros de Pablo Romero y Núñez Hermanos. Es propiedad del Ayuntamiento de Algeciras. En la ciudad se celebran festejos taurinos desde 1748. En 1866 se inauguró la primera plaza estable, denominada “La Perseverancia”, que se mantuvo en pie un siglo donde hoy se encuentra la Plaza de Andalucía, hasta que se construyó la actual de “Las Palomas”. El diseño de ésta plaza correspondió a los arquitectos Manuel Blánquez García, José Cáceres Tribiño y Joaquín Cuello Garnelo.
Sabermas
La plaza fué inagurada el 14 de junio de 1969, siendo Alcalde Don Javier Valdes Escuin, el proyecto de la plaza fué redactado por el arquitecto municipal D. Manuel Blánquez García, por encargo del Alcalde D. Rafael López Correa y delineado en la oficina técnica del Excmo. Ayuntamiento de ésta ciudad, por los delineantes; D. Joaquin Serrano Martín, D. Andrés García Trigo y D. Francisco Jiménez García, las obras fueron dirigidas por los arquitectos municipales D. José Caceres Triviño y D. Joaquin Cuello Garnelo y los aparejadores ; D. Manuel Peña Roig, D. Antonio Aldana Almagro y D. Nicolás Andión Varas.
La Plaza está catalogada como de segunda categoría, siendo una de las pocas que no son capitales de provincia.
La primera lida corrió a cargo del diestro algecireño "Miguel Mateo Miguelín" con un toro de la prestigiosa ganadería de Pablo Romero, de nombre Alegrío, nacido el 14 de febrero del 1966, marcado con el nº 19, de 529 kg. de peso.Estando el maestro formidable con él, cortándole las dos orejas y dando una clamurosa vuelta al ruedo.
La Plaza está construida sobre el cerro de las palomas de donde le proviene su nombre, su construcción es de estructura de hormigón armado, así como la losa que soporta las 26 filas de los 12 tendidos que forman el coso, estos están repartidos con los números 2,1,3,5,7 en sombra , los números 4 y 9 en sol y sombra y los 6,8,10 y 12 en sol. Cuenta con un aforo de 11.222 espectadores repartidos en sombra: 4502, en sol y sombra 2115 y en sol 4605. El ruedo mide 52m de diámetro. Las instalaciones constan de : 10 chiqueros, 8 corrales, uno de ellos destinado al calentamiento de cabalalos tanto de picar como de rejoneo, quirófano permanente, remodelado ultimamente y equipado con todos los medios posibles para poder llevar a cabo una intervención sin necesidad de traslado, capilla, vivienda para conserje, así como sala de exposiciones para usos múltiples y distintas oficinas y dependencias para el buen desarrollo de sus actividades.
Durante estos años se han ejecutado obras de conservación, adaptación al nuevo reglamento taurino, reformas y mejoras del coso durante los distintos gobiernos municipales. Destacando la instalación de un ascensor para minusválidos siendo pionera en esta indole, así como la ampliación de corrales y la construcción de un aula para la Escuela Municipal de Tauromaquia.
Contacto
- .
De Interés
- Recurso Turístico
- Gratuito
Reservar ahora!
¿Qué hay cerca?


Oficina de información turística
Información sobre Algeciras