Turismo del Campo de Gibraltar

Lugares que visitar

Recurso Turístico
Algeciras

Plaza de Toros Las Palomas

Inaugurada el 14 de junio de 1969, la Plaza de Toros Monumental de “Las Palomas” tiene una capacidad para más de once mil espectadores. En la primera corrida que albergó, el primer domingo de Feria de ese año, tomaron parte Miguelín, Paquirri y Ángel Teruel, además del rejoneador Fermín Bohorquez, que

Centro de Cooperacion y Congresos Rio de la Miel

Edificio singular diseñado por el artista Guillermo Pérez Villalta, Premio Nacional de Artes Plásticas en 1985, nació en Tarifa pero en 1968 se trasladó a Madrid donde conformó un estilo manierista con mucho colorido y figuras deformadas y contorsionadas.

Mercado Municipal Ingeniero Torroja

El Mercado de Abastos de Algeciras también es llamado Mercado Ingeniero Torroja, obra racionalista de Eduardo Torroja Miret. Fue ejecutada por Manuel Sánchez Arcas en 1935 en la Plaza Nuestra Señora de la Palma (Plaza Baja). La estructura está definida por una cúpula esférica que se apoya en ocho soportes

Escuela Artes Aplicadas y Oficios Artisticos

En 1910, el Ayuntamiento de Algeciras, inauguró en la calle Rafael de Muro, la Escuela de Artes y Oficios. En 1924, el gobierno de Primo de Rivera la convierte en Escuela Elemental de Trabajo, ubicándose en la Calle San Antonio, haciendo esquina con la Calle Sevilla. Desde el 18 de junio de 1971 ocupa

Casa Consistorial

La Casa Consistorial de Algeciras, sede del Ayuntamiento de la ciudad y es el órgano de gobierno y administración del municipio. Fue proyectada por Amadeo Rodríguez y Rodríguez comenzó a construirse el 14 de Mayo de 1892, finalizando el 15 de Agosto de 1897

Iglesia Nuestra Señora de la Palma

En la conquista de Algeciras, el 28 de Marzo de 1344 de manos de Alfonso XI, éste mando consagrar el edificio donde se ubicaba la Mezquita Mayor bajo la advocación de Santa María de la Palma. En ese mismo año se crea la diócesis de Algeciras por orden de Clemente VI, dotándola de un número determinado

Plaza Alta

La Plaza Alta es el espacio emblemático de la ciudad. Se génesis se remonta al proyecto origen de la repoblación de Algeciras en 1724 de manos del Marqués de Verboom, que desde entonces, concibe este espacio libre de construcciones. Además de las disposiciones urbanísticas de los ingenieros militares,

Barrio San Isidro

Uno de los barrios más característicos de la ciudad, el barrio típico de Algeciras por excelencia, su elevada situación sobre la ciudad determinó en su origen su uso militar. La dificultad del relieve sobre el que se asienta ha permitido conservar su morfología tradicional: viviendas de una o dos plantas,

Capilla Nuestra Señora de Europa

La existencia de un edificio de culto cristiano en esta ubicación es anterior a la repoblación de Algeciras en el s. XVII. En 1690 se edificó con autorización del obispo de Cádiz un oratorio bajo la advocación de San Bernardo, patrón del Campo de Gibraltar y después de Algeciras. De hecho, este será

Imagen por defecto para Capilla del Santo Cristo de La Alameda

Capilla del Santo Cristo de La Alameda

El edificio cuenta con nave cubierta de dos aguas y la espadaña como principal elemento ornamental de la fachada. El medallón , rodeado de elementos decorativos seguramente contuvo alguna inscripción hoy desaparecida. Es el edificio una clara muestra de arquitectura popular. Fue lugar de culto de los

Campo de Gibraltar

Los Barrios, puerta de entrada al Parque ...

Alcornoque-670x447
En pleno Campo de Gibraltar y muy cercano a la costa se ubica el municipio de Los Barrios.

Turismo activo en el Campo de Gibraltar

Climbing-Finca-La-Alcaidesa-670x503
El Campo de Gibraltar alberga destinos turísticos consolidados como Tarifa, conocida por ser un ...